Partidos Judiciales de Galicia

Los partidos judiciales de Galicia son las unidades territoriales que agrupan los órganos judiciales responsables de administrar justicia en diversas comarcas. Cada partido judicial comprende varios municipios y tiene su propio conjunto de tribunales y juzgados que se encargan de los procedimientos legales en la zona. En total, Galicia cuenta con 36 partidos judiciales, distribuidos entre las cuatro provincias gallegas: A Coruña, Lugo, Ourense y Pontevedra.

La importancia de los  Partidos Judiciales en Galicia

Los partidos judiciales son fundamentales para el buen funcionamiento de la justicia en Galicia. No solo permiten que los ciudadanos identifiquen fácilmente el tribunal o juzgado correspondiente a su localidad, sino que también facilitan la correcta distribución de los casos entre los órganos judiciales de la región. Esto asegura una tramitación más ágil y eficiente de los procedimientos judiciales.

Conocer los partidos judiciales de Galicia te permite saber en qué jurisdicción corresponde tu caso y qué tribunal se encargará de resolverlo. Además, comprender esta estructura te ayudará a optimizar los tiempos y a planificar mejor cualquier proceso legal en el que estés involucrado.

Si tienes dudas sobre cuál es el partido judicial que te corresponde o necesitas asesoramiento en cualquier proceso legal, no dudes en contactarnos. Estamos especializados en la representación y gestión de procedimientos judiciales en toda Galicia.

 

Partidos Judiciales de A Coruña

En la provincia de A Coruña, los principales partidos judiciales incluyen:

  1. Partido Judicial de A Coruña: A Coruña, Arteixo, Cambre, Carral, Cerceda, Culleredo, Oleiros.
  2. Partido Judicial de Santiago de Compostela: Ames, Boqueixón, Santiago de Compostela, Teo, Vedra.
  3. Partido Judicial de Ordes: Frades, Mesía, Ordes, Oroso, Tordoia, Trazo, Val do Dubra.
  4. Partido Judicial de Padrón: Dodro, Padrón, Rianxo, Rois.
  5. Partido Judicial de Negreira: A Baña, Brión, Negreira, Santa Comba.
  6. Partido Judicial de Arzúa: Arzúa, Boimorto, Melide, O Pino, Santiso, Toques, Touro.
  7. Partido Judicial de Carballo: A Laracha, Cabana de Bergantiños, Carballo, Coristanco, Laxe, Malpica de Bergantiños, Ponteceso.
  8. Partido Judicial de Muros: Carnota, Mazaricos, Muros, Outes.
  9. Partido Judicial de Noia: Lousame, Noia, Porto do Son.
  10. Partido Judicial de Corcubión: Camariñas, Cee, Corcubión, Dumbría, Fisterra, Muxía, Vimianzo, Zas.

Partidos Judiciales de Lugo

En Lugo, los partidos judiciales son los siguientes:

  1. Partido Judicial de Lugo: Lugo.
  2. Partido Judicial de Monforte de Lemos: Monforte de Lemos, Sober, Bóveda, O Saviñao.
  3. Partido Judicial de Chantada: Chantada, Carballedo, Láncara, Rodeiro, Antas de Ulla.
  4. Partido Judicial de Ribadeo: Ribadeo, Vegadeo, Castropol, Val de San Vicente.

Partidos Judiciales de Ourense

En Ourense, los partidos judiciales incluyen:

  1. Partido Judicial de Ourense: Ourense.
  2. Partido Judicial de O Barco de Valdeorras: O Barco de Valdeorras, Petín, Villamartín de Valdeorras, Carballeda de Valdeorras.
  3. Partido Judicial de Verín: Verín, Oímbra, A Mezquita, Castrelo do Val, Verín.
  4. Partido Judicial de Ribadavia: Ribadavia, O Carballiño, San Amaro.

Partidos Judiciales de Pontevedra

Finalmente, en Pontevedra los partidos judiciales son:

  1. Partido Judicial de Pontevedra: Pontevedra, Marín, Poio, Sanxenxo.
  2. Partido Judicial de Vigo: Vigo, Redondela, Mos, Baiona, Nigrán, O Porriño.
  3. Partido Judicial de Cangas: Cangas, Bueu, Moaña, Marín.
  4. Partido Judicial de O Salnés: Vilagarcía de Arousa, O Grove, Sanxenxo, Meaño, Ribadumia.
  5. Partido Judicial de A Estrada: A Estrada, Cerdedo-Cotobade, Forcarei.
  6. Partido Judicial de Tui: Tui, O Rosal, A Guarda, Tomiño.

Mapa de los Partidos Judiciales de Galicia

Ir al contenido